![]() |
El cuadro escogido para representar el mes de Enero. |
"El Puente del Real" Valencia, 1908. Oleo sobre lienzo: 38 x 30cm. Actualmente en el Museo Sorolla de Madrid.
![]() |
El cuadro escogido para representar el mes de Enero. |
![]() |
Sorolla pintado "Clotilde vestida de negro" uno de los muchos cuadros que le dedicó a su amada. |
Estamos en enero, el primer mes de este año 2023 que va a ser especial para los valencianos, pues celebramos el Año Sorolla. 100 años de la muerte del llamado Pintor de la Luz, que tan enamorado estuvo siempre de la Tierra que le vio nacer.
Por eso para homenajear a este pintor y dado a los conocimientos que tengo como historiadora del arte, he decidido hacer una selección de doce obras de Joaquín Sorolla y analizar una cada mes, para que todos disfrutéis y descubráis a este gran pintor.
12 meses, 12 cuadros... mis 12 obras favoritas de Sorolla.
ENERO: El Puente del Real
FEBRERO:
MARZO:
ABRIL:
MAYO:
JUNIO:
JULIO:
AGOSTO:
SEPTIEMBRE:
OCTUBRE:
NOVIEMBRE:
DICIEMBRE:
Fuente a la Actividad Marinera Fotografía: I. Balensiya |
Un nuevo año ha llegado a nuestras vidas, y como hago desde hace unos pocos años, cada último día del año voy a ver el mar, ese mar que se difumina en la arena de la playa de la Malvarrosa que tantas veces pintó Sorolla.
Me gusta ver el mar, el vaivén del oleaje a la vez que hago una respiración oceánica a su compás acompañada de una meditación. Cada vez que la ola llega a la orilla, inspiro fuerte y pienso en las cosas que están por llegar, cada vez que la ola se mete a mar adentro, expiro y suelto todo lo negativo, todo lo pasado. Después de unas cuantas respiraciones de limpiar la mente al nuevo año, es tiempo de regresar a casa, pues la noche ya ha caído sobre Valencia.
Antes de cruzar la calle, me detengo un instante y observo a un lado del Paseo de Neptuno; una estructura de resplandeciente luz blanca que capta mi atención.
La llamativa estructura en la noche Fotografía: I. Balensiya |
Se trata de la fuente homenaje "A la actividad marinera" una construcción hidráulica diseñada en forma de barca de agua, que desplegó su vela por primera vez el 15 de diciembre de 1999.
Con un escaso armazón de metal, apenas unas líneas forman una barca que se completa con chorros y láminas de agua, para ofrecer al callejero que se acerque a ella la visión de una antigua embarcación de pesca como aquellas que pintaba Sorolla hace cien años.
Casco de la barca iluminado y formado por los chorros de agua. Fotografía: I. Balensiya |
La estructura de aluminio descansa sobre una gran base circular de granito que representa una rosa de los vientos - aunque por desgracia la mayoría de las veces está cubierta por arena que el viento del invierno deposita en ella - La barca de agua en el centro de esa brújula es una metáfora a que todos los vientos son buenos, que todos los caminos que escojas te llevaran a algún puerto, que solo tú sabes si será, o no, bueno para tu provecho.
"Migjorn" viento del sur. Fotografía: I. Balensiya |
"Llebeig" viento del suroeste. Fotografía: I. Balensiya |
"Ponent" viento del oeste. Fotografía: I. Balensiya |
"Mestral" viento del noroeste. Fotografía: I. Balensiya |
"Tramuntana" viento del norte. Fotografía: I. Balensiya |
"Gregal" viento del noreste. Fotografía: I. Balensiya |
"Levant" viento del este. Fotografía: I. Balensiya |
De la misma manera se colocaron los puntos de iluminación para resaltar su estructura por la noche, haciendo parecer al callejero una aparición fantasmal de unos tiempos ya lejanos.
El día que por fortuna se puede contemplar, observamos la brújula construida con mármoles rojos, grises y beiges. La brújula se completa sobre el borde del tazón de la fuente, donde aparecen grabados en el mármol los nombres de los puntos cardinales y sus vientos correspondientes.
Graciosamente los aliviaderos y desagües de la fuente fueron disimulados por unos cangrejos de bronce, aunque hoy en día han desaparecido debido a actos vandálicos.
Callejero, te recomiendo que en el día de hoy, o en los próximos, te acerques al lugar, contempla la barca de agua, deja que la brisa del mar te envuelva y guie tus pensamientos ¡Quién sabe a dónde te hará llegar! Pero sobre todo disfruta del momento como lo hizo el Maestro, y así se lo retrasmitía por carta a su esposa:
<<¡El agua era de un azul tan fino! Y la vibración de la luz era una locura. He presenciado el regreso de la pesca: las hermosas velas, los grupos de pescadores, las luces de mil colores reflejándose en el mar... me proporcionaron un rato difícil de olvidar. >>
Feliz Año Nuevo 2023. Bienvenido Año de Sorolla.