Acequias de Valencia


Valencia desde la época musulmana ha sido una ciudad de agua, porque los árabes maestros en la cultura del agua, así la inculcaron en la majestuosa Balansiya de la mejor forma que sus ingenieros hidráulicos pudieron hacerlo, mediante las acequias.

Esas acequias que formaban las arterías que trasportaban el líquido vital que daba vida a Valencia y que hoy en día están ocultas bajo su oscura piel de asfalto formando unos laberintos de canales que discurren dese hace mil años por las calles de nuestra ciudad. Porque en la década de los 70 el Ayuntamiento decidió enterrarlas en las profundidades del suelo, bajo metros de tierra y asfalto construyendo edificios modernos encima de ellas. 

Quizás callejero caminas por encima de esas acequias que recorren tu calle y acompañan tus pasos en la más absoluta clandestinidad por el subsuelo de la ciudad mezclándose con los conductos de aguas negras. O tal vez podría ser, que por los cimientos de tu casa pase una de las históricas acequias que tiene un sillón con su nombre en el Tribunal de las Aguas. 

Apenas son unas pocas personas las que recuerdan lo que en el pasado fue la llamada Vega de Valencia, esos hombres son los que forman el Tribunal de las Aguas, que desde el año 906 mantienen vivo su tribunal según las antiguas costumbres medievales. 


Pareja de valencianos refrescándose junto una acequia. 

Una institución que reparte justicia y se enorgullece de ser la más antigua de Europa. Encargada de regular el caudal de cada una de ellas y preservarlas vivas evitando que sean destruidas por la expansión urbanística valenciana. Protegidas y custodiadas por sus síndicos, guardias y los regantes que aún las utilizan para regar sus campos. 

Quart, Benàger y Faitanar, Tormos, Mestalla, Mislata, Favara, Rascanya y Rovella son las acequias que durante más de mil años han luchado por sobrevivir y servir a Valencia con sus aguas, dándole vida a la huerta hoy en día casi desaparecida, al igual que están desapareciendo ellas, sino fuera porque algunas son las encargadas de regar el Jardín del Turía o el Jardín Botánico. 

¿Te animas a conocerlas?



Otros temas relacionados que pueden interesarte: 

Si buscas la historia del rio Turia, visita la sección: "Padre Turia, el rio de Valencia"

4 comentarios:

  1. Interesantes los artículos de las acequias!! Las iré visitando en bicicleta una a una. Me encanta ir a sitios y rincones escondidos donde poder hacer fotos

    ResponderEliminar
  2. Soria de interés un articulo sobre la Real Acequia de Moncada,

    ResponderEliminar
  3. No cabe la menor duda que Al-Ruzafí fue un gran poeta y amaba mucho su ciudad Balansiya. Expulsado por los almohades no paró nunca de recordarla y escribir de ella. Yo al final del reino, de ese gran reino plagado de filósofos, eruditos, poetas, reyes conquistadores, arte por doquier y bellas, bellísimas mujeres, cada vez que suena le himno de nuestra región me enardece y emociona, no sin desdeñar a otros compositores como el maestro Serrano, que bastó en ese acto como es la "Crida" para hacer una muy bella adaptación. Y es que es tanto el arte que tiene el pueblo valenciano del reino, para aflorar todas sus virtudes, sus grandezas. Y es por ello, por el arte que derrocha, por la inigualable hermosura de sus mujeres, por el pueblo que despide honor, lealtad, y honestidad, virtudes que apreciaban reyes que nos gobernaron. Así pues yo metido al nombre arte que derramó Fidias premiando a atletas olímpicos, me he propuesto hacer cuadros pintados (noble arte también) a todas aquellas que por su belleza, por sus muchas cualidades representan al total del pueblo valenciano, y yo natural de las tierras sur me encuentro en la tarea de hacer un retrato de la FALLERA MAYOR DE VALENCIA 2025, la señorita Berta Peiró, como en su tiempo lo hice de María Estela Arlandis fallera del 2024 y que tendré mucho gusto en llevar a nuestra Valencia cap y casal, si vosotros y esa belleza de mujer tenéis el gusto de recibirme.
    mi nombre es Ramón Fuentes Pastor y mi teléfono es 619411821 Elche.

    ResponderEliminar