![]() |
San Vicente Ferrer |
La Xerrea
Vicente
Ferrer Miquel nació en Valencia el 22 de enero de 1350, concretamente en la
calle del Mar, donde hoy en día esta su casa natalicia.
Su padre era el notario Guillermo Ferrer y su madre Constanza Miquel Revert. Tuvo siete hermanos, entre ellos fray Bonifacio Ferrer. Fue bautizado en la Iglesia de San Esteban de Valencia.
Cuando
contaba con apenas 16 años ingresó en la Orden de los Dominicos, en el Convento
de Santo Domingo, tomando los hábitos en 1368 con 18 años. Unos meses después
le enviaron a cursar estudios de Lógica en el “Estudi General” de Barcelona – lo que hoy en día sería la
Universidad – Años más tarde (1370-1372) es profesor de esta asignatura en el “Estudi General” de Lérida, al mismo
tiempo que estudiaba los de Naturales. Entre 1372 y 1376 estudia en Barcelona
Sagrada Escritura, Lógica, Filosofia y Teología, para continuar sus estudios en
Toulouse (Francia) Según cuentan llegó a aprenderse la Biblia de memoria y a
hablar en hebreo y latín.
Al
regresar a Valencia, fue elegido en 1379 prior del Convento de Santo Domingo.
En 1380 escribió el tratado “Tractatus de
Moderno Schismate” donde recoge sus ideas legitimidad del papa Clemente
VII, en Avigñón. Durante los años 1380 y 1390 es encargado de diversas
relaciones diplomáticas entre Benedicto XIII (el Papa Luna) y por el rey de
Aragón Juan I, al mismo tiempo que se dedica a la predicación, compartiendo las
idea del Papa Luna. Viajando por el sur de Francia y norte de Italia.
En
1390 dio clases de Teología en la Catedral de Valencia – en la actual Sala
Capitular – Al poco tiempo renunció a su catedra en la Catedral y fue el
confesor de la reina Violante, esposa del rey Juan I. También lo fue del Papa
Luna en 1395.

Durante
su predicación tuvo problemas con la coexistencia de judíos y cristianos,
algunos dicen que propiciaba la violencia contra los judíos, otros que no lo hacía,
ya que dentro de aquel ambiente de lucha entre las dos culturas, Vicente
siempre quiso mantener la paz y la coexistencia pacífica, razón por la cual se
le denomina Ángel de la Paz, Apóstol de Europa y Amante de Valencia.
Murió en Vannes, Bretaña (Francia) el 5 de abril de 1419, a los 69 años y allí se encuentra enterrado en la catedral. Fue canonizado por papa Calixto III el 29 de junio de 1455. En el expediente de canonización costa hasta 872 milagros, es el santo con más milagros contabilizados.
![]() |
Su tumba en la Catedral de Vannes |
En nuestra ciudad solo se conservan dos reliquias del santo: Un pedazo de costilla que fue entregada a la Catedral de Valencia en 1597, por el general de los tercios españoles don Juan del Águila y la canilla segunda de la pierna entera junto con un pedazo de mortaja que fue entregado al Colegio del Corpus Christi en 1601, por petición del Arzobispo San Juan de Ribera.
San Vicente Ferrer es considerado como el Santo Patrón de la Comunidad Valenciana.
Antes
de morir dio un mensaje para que lo llevaran a todos los valencianos, se podría
considerar como su testamento. El mensaje dice así:
<< ¡Pobre patria mía! No puedo tener el
placer de que mis huesos descansen en su regazo; pero decid a aquellos
ciudadanos que muero dedicándoles mis recuerdos, prometiéndoles una constante
asistencia, y que mis continuas oraciones allí en el cielo serán para ellos, a
los que nunca olvidaré.
En todas sus tribulaciones, en
todas sus desgracias, en todos sus pesares, yo les consolaré, yo intercederé
por ellos. Que conserven y practiquen las enseñanzas que les di, que guarden
siempre incólume la fe que les prediqué, y que no desmientan nunca la
religiosidad de que siempre han dado pruebas. Aunque no viva en este mundo, yo siempre seré hijo de Valencia. Que vivan
tranquilos, que mi protección no les faltará jamás. Decid a mis queridos
hermanos que muero bendiciéndoles y dedicándoles mi último suspiro. >>
No hay comentarios:
Publicar un comentario