![]() |
La Jacaranda del Jardín de Viveros. |
PLA DEL REAL
Exposición
Callejeros desde hace muchos años que os estoy relatando historias de los árboles extraordinarios de la ciudad. He ido a hacer fotos de muchos de ellos, y los he mostrado con gusto todos y cada uno de ellos. Pero durante este tiempo he estado sin mostraros uno de ellos: la jacaranda de Viveros. No quería que llegara el día que me tocara hablar de este árbol, pero por desgracia ha llegado. Y digo por desgracia, no porque me desgrade hablar de este árbol, sino lo que este representa para mí; el árbol favorito de mi abuela.
![]() |
Mi abuela a finales de los 80 con la Jacaranda. |
Mi abuela siempre gustosa por las plantas, las flores y sobre todo los árboles me ha enseñado desde pequeña a cuidar de las plantas, a saber cuando es el momento oportuno para trasplantarlas, regarlas... En fin todo lo que se necesita saber sobre la jardinería. Porque fue miembro de la Escuela de Jardinería de Valencia, y también de la Asociación Valenciana del Bonsai.
![]() |
En un congreso de Bonsai en 1986, junto al afamado bonsaista japonés: Yoshio Naka. |
![]() |
En una exposición de ikebana y bonsai en 1987. |
![]() |
Mi abuela junto a su rosal favorito. |
A todos vosotros, os ruego una oración por su alma.
Yaya... descansa en paz.
oooOOOooo
Sobre la jacaranda:
La Jacaranda es originaria de Brasil.
Su nombre en latín Mimosifolia
significa “hojas parecidas a la mimosa”. Es semicaducifolio y puede llegar
hasta 20 metros de altura; con una copa alta y ramas erguidas.
Llama la atención por su
floración violácea en primavera. Son flores tubulares de agradable aroma que
atraen a las abejas e ideales para jardines de estilo romántico.
La corteza del árbol es de color
marrón grisáceo.
Todas las entradas de los árboles extraordinarios de Valencia, se las dedico a mi abuela, quien me enseño la afición por la jardinería, y el gusto por los árboles contándome las historias y nombres de todos ellos junto el de las flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario