 |
Pedro III "El Grande". Retrato imaginario por Manuel Aguirre y Monsalbe. 1854. (Diputación Provincial de Zaragoza) |
EIXAMPLE
Ruzafa
(verano de 1240 - 10 noviembre de 1285)
Hijo del rey Jaime I y su segunda esposa Doña Violante de Hungria, nació en el verano de 1240, quien reinaría en Valencia con el nombre de Pedro I de Valencia y III de Aragón y el sobrenombre de “El Grande”. En 1262 contrajo matrimonio con Constanza, hija de Manfredo y nieta del Emperador Federico II de Sicilia.
El 21 de julio de 1276, el rey Jaime I, viejo y enfermo de muerte – fallecería el 27 de aquel mes – estando en Alcira, abdica en D. Pedro, quien es coronado en Zaragoza en 1278 como Pedro I de Valencia y III de Aragón.
 |
"Últimos momentos del rey don Jaime I el Conquistador en el acto de entregar su espada a su hijo don Pedro" Obra de Ignacio Pinazo Camarlench - Museo del Prado (Madrid) |
En 1265 Carlos de Anjou el llamado “sin merced” había sido
coronado Rey de Nápoles y atacó Sicilia, derrotando a Federico II y a su Hijo
Manfredo, haciéndoles decapitar y coronándose Rey, hasta que en 1282, a
instancias de Juan de Procida y otros
caballeros sicilianos, sabedores de los derechos de doña Constanza a dicho
reino, instaron a Pedro I para que los liberase de la tiranía de Anjou.
El 29 de agosto desembarca en Trapani, al día siguiente
entre en Palermo aclamado por la muchedumbre, y el 8 de septiembre es
proclamado Rey de Sicilia. Esto enfadó al Papa Martín IV, al rey Felipe de
Francia y al señorío feudal del Alto Aragón y Cataluña, así como a su hermano
D. Jaime , Rey de Mallorca, y “había que
cortar las alas al águila”, fue excomulgado por el Papa Martín IV y
combatido a sangre y fuego por el
ejército francés, invistiendo como señor de nuestros reinos a Carlos de Anjou.
Pedro I refugiándose en su Valencia nativa y desde aquí,
apoyado incondicionalmente por el pueblo y la nobleza armando hasta a los moros
– que de esa manera redimían su cautiverio – empezó la batalla definitiva que
habría de darle el sobrenombre de “El
Grande” y costaría la vida a los protagonistas principales: Carlos de
Anjou, que moriría en el verano de 1285, el rey Felipe de Francia, que murió
derrotado en los sitios de Gerona en septiembre de 1285, y Pedro I El Grande , que moría el 10 de noviembre
de aquel año, en Villafranca del Penedés, enfermo a consecuencia de esta serie
de batallas, y por una neumonía que no pudo curar el célebre sabio Arnau de
Vilanova, tras pedir perdón a Dios por sus pecados y mandar dar libertad a los
prisioneros.
 |
Llibre del Consolat del Mar |
En las Cortes de Valencia de 1238, Pedro El Grande se obligó a no imponer ningún
tributo más y otorgó el privilegio de
elegir dos cónsules de mar, según las viejas costumbres marítimas. Por el nació
el Consolat del Mar 50 años antes que en Mallorca y Barcelona.
Aparte de sus hechos de armas, su gobierno de Valencia se
caracterizó por su sentido social al dar hegemonía en el Consejo al brazo ciudadano,
al conceder pragmáticas de creación de nuevos oficios y fomentar la asociación
de menestrales. Aún infante, fustigó al feudalismo y aconsejó al Rey en sentido proteccionista de comercio
y la industria, culminando su reinado con una magna empresa: la conquista de
Sicilia que llevó a la Corona de Aragón a la plenitud de su poderío exterior y
al dominio del Mediterráneo.
Pedro el Grande,
que también destacó como poeta, fue un monarca de gigantesca personalidad, que
atesoraba todas las virtudes de la época.
A Pedro I le sucedió Jaime II de Valencia y Aragón, llamado “El Justo”.
En nuestra ciudad tiene una calle dedicada en su honor.
 |
Ubicación en el mapa de la calle dedicada al monarca. |